Viajar por el Amazonas sin salir de Madrid: esta exposición gratuita da voz a un arte tan desconocido como singular
Con más de 80 obras, la muestra entrelaza naturaleza, creatividad y tradición
Ya sean exposiciones permanentes como la del Museo del Prado o el Museo Reina Sofía, o exhibiciones temporales, el arte es sin duda uno de los pilares culturales más importantes de la capital. Constantemente llegan muestras a Madrid con creativas propuestas, como es el caso de la nueva exposición que ha aterrizado en el Museo Lázaro Galdiano, 'Amazonía contemporánea. Colección Hochschild Correa - Perú'.
Comisariada por Christian Bendayán y Luis Pérez Oramas, la muestra estará disponible hasta el 6 de abril de 2025. Con más de 80 obras de 30 artistas de la Amazonía peruana, el objetivo de la exposición es explorar este mundo poco conocido, donde se entrelazan la naturaleza, la creatividad y la tradición. La exposición ofrece un recorrido por distintas generaciones, enfatizando en la historia del arte amazónico contemporáneo.
Con sede en Lima (Perú), la Colección Hochschild Correa cuenta con objetos y obras que van desde el período pre-colombino hasta la actualidad, centrada en arte moderno y contemporáneo peruano y latinoamericano, así como con un conjunto de obra contemporánea realizada por artistas de la región amazónica peruana. Ha llegado a reunir más de 3.000 objetos, incluyendo cerca de 600 artistas peruanos e internacionales.
La muestra abre sus puertas de martes a viernes de 09.30 a 15.00 h y de 16.30 a 19.30 h, y sábados y domingos de 09.30 a 15.00 h. Con entrada gratuita, también podéis disfrutar de una visita guiada, previa reserva, a las 18.00 (viernes) y 12.00 h (domingos).
Cosmovisión asháninka , Enrique Casanto. Colección Hochschild Corre
La capital es un paraíso para los amantes del arte. Entre las exposiciones más destacadas que puedes ver actualmente en Madrid se encuentran 'Nicolás Muller: belleza y compromiso' (Museo de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando); 'La elocuencia de la imagen. Català-Roca en América' (Museo de América); 'Esperpento. Arte popular y revolución estética' (Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía) o 'Darse la mano. Escultura y color en el Siglo de Oro' (Museo del Prado).