Una noche de arte y cultura latinoamericana en Francia con Jaime Vallardo Chávez

Una noche de arte y cultura latinoamericana en Francia con Jaime Vallardo Chávez

El pintor hondureño Jaime Vallardo Chávez destacó con su presentación artística en Élancourt, Francia, ante la presencia de importantes figuras mediáticas
 Francia

El pasado 11 de abril, el restaurante siciliano La Dolce Vita, ubicado en Élancourt, Francia, se convirtió en el epicentro de una velada artística cargada de emoción y calidez humana. El evento, protagonizado por el pintor hondureño Jaime Vallardo Chávez, reunió a decenas de asistentes en un entorno donde el arte, la gastronomía y la cultura dialogaron en perfecta armonía.
Bajo el concepto de vernissage, los asistentes exploraron las piezas del también llamado “Artista de las Monedas Mundiales”, cuyas obras transmiten un lenguaje naif enriquecido con simbolismos multiculturales.
El éxito de la muestra no solo se reflejó en la afluencia del público, sino también en la presencia de personalidades del ámbito diplomático, institucional y mediático. La participación del Embajador de Honduras en París, Luis Posadas, junto a su esposa, así como la del vicealcalde de Élancourt, Bertrand Châtagnier, añadió relevancia institucional al encuentro.

Esta presencia protocolaria subraya el papel del arte como un puente entre culturas, reconociendo el trabajo de Vallardo como una herramienta de vinculación entre América Latina y Europa.
Vallardo ha trabajado de forma constante en destacar la riqueza de las raíces latinoamericanas, especialmente a través de su proyecto artístico dedicado al Bicentenario de América. Su obra pictórica, que mezcla recuerdos históricos con una visión moderna, ha logrado captar el interés de instituciones y medios de comunicación tanto en Europa como en América Latina. Durante la apertura, también estuvieron presentes destacados representantes del periodismo latinoamericano en el continente europeo.

Entre ellos, se contó con Denis Baeza, director de la revista Latinoamérica al Día, Maritza Pareja, jefa de redacción de la misma publicación, así como William Pineda, director del periódico ExpressNews UK, y Tatiana Ducon, gestora de proyectos culturales. Su asistencia refrendó el impacto de la propuesta artística de Chávez, que logra conectar diásporas, plataformas culturales y públicos diversos mediante una narrativa común.

 



En un momento donde muchas expresiones artísticas tienden al aislamiento creativo, Vallardo Chávez demuestra que el arte todavía tiene el poder de convertirse en una herramienta de encuentro social y diplomacia emocional. Su estilo colorido, simbólico y lleno de identidad ha abierto nuevos espacios de reflexión sobre la pertenencia cultural, mientras invita a construir puentes en lugar de muros. La inauguración fue más que una exposición: fue un testimonio de integración intercultural.
La muestra estará disponible hasta el 30 de abril de 2025 en La Dolce Vita, ubicado en el Centre Commercial des 7 Mares de Élancourt. El público podrá visitarla de lunes a sábado, entre las 10:00 y 14:30 horas y de 19:00 a 23:00 horas. Una oportunidad imperdible para disfrutar de la obra de uno de los artistas más representativos del arte latinoamericano contemporáneo, en un ambiente que celebra tanto la creación plástica como la cocina mediterránea.
Fuente