Este 30 de diciembre, a los 64 años de edad, falleció el célebre conductor radial y televisivo argentino Jorge Lanata, una de las voces más influyentes del periodismo latinoamericano de las últimas décadas.
Tras permanecer seis meses internado en un hospital de Buenos Aires a causa de complicaciones por un cuadro severo de neumonía, medios argentinos confirmaron su deceso señalando que el periodista estuvo acompañado por su esposa y sus dos hijas en sus últimas horas.
Lanata se destacó por su aclamada y controversial trayectoria profesional en vida. Fue el fundador de los diarios Página/12 y Crítica de la Argentina, también creó los programas de televisión Día D, Periodismo para todos y el programa radial Lanata sin filtro.
Además, fue responsable de destapar casos históricos de corrupción en la denominada ‘Era del kirschnerismo’, provocando fervores y odios entre personalidades argentinas y latinoamericanas de la política, el periodismo y la sociedad.
Otro de sus legados perdurables en el tiempo fue la creación del término ‘la grieta’, utilizado en la política y la cotidianidad argentina que hace referencia a un contexto dividido por presiones políticas y diferencias ideológicas.
Trascendió de ser un trabajador de los medios a convertirse en una figura influyente de la cultura mediática de su tiempo y en un vanguardista que supo adaptarse a todos los géneros del periodismo para “hablar de todo lo que se tenga que hablar” desde la investigación, el ciclo documentalista y plataformas multimedia.
Tras la noticia sobre el deceso de Jorge Lanata, distintas figuras políticas y periodísticas argentinas expresaron su pesar públicamente. El velatorio se llevó a cabo la noche del 31 de diciembre en la Casa de la Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, ex edificio del diario La Prensa.
Fuente