Oporto acoge «Arte por Palestina»

Oporto acoge «Arte por Palestina»

Oporto acoge «Arte por Palestina» y se suma al clamor colectivo por la justicia en apoyo a la causa palestina.

Del 1 al 3 de mayo, la ciudad de Oporto acoge «Arte por Palestina» y se suma al clamor colectivo por la justicia en apoyo a la causa palestina, celebrando la resiliencia a través de la música, el cine, exposiciones y talleres artísticos.

Tras dos ediciones marcadas por la fuerza del arte como forma de resistencia, «Arte por Palestina» llega a Oporto por primera vez. Del 1 al 3 de mayo, los espacios Mala Voadora, Amparo 99 y Passos Manuel abren sus puertas para acoger una intensa programación que combina múltiples lenguajes artísticos con un llamamiento urgente a la solidaridad internacional con el pueblo palestino.

El cine abre sus puertas el 1 de mayo con el estreno de «Cine por Palestina», un extraño cadáver audiovisual creado por cineastas y artistas portugueses. A continuación, la pantalla da voz a la infancia palestina con una proyección de películas de animación realizadas por niños de Gaza. El 2 de mayo, la sesión "Palestina Animada" presentará cortometrajes en colaboración con el MPPM, seguido del documental "Gaza.mp4" de Mohanad El Masri, Diaa Lagan y Fuad Halwani, y una conversación con los directores. El 3 de mayo, las propuestas más destacadas serán "Los hijos de Arna" de Juliano Mer-Khamis, que ofrecerá un momento de reflexión tras la proyección, y "El Maestro" de Farah Nabulsi.

Habrá espacio para varias exposiciones que multiplican perspectivas y técnicas, entre las que destacan la exposición colectiva de la Subasta Solidaria Arte por Palestina, la exposición "Ilustradores por la Paz en Palestina" y también "El skate no es un crimen, el genocidio sí", en Amparo 99. La ilustración como forma de resistencia también será tema de debate, con la participación de miembros del MPPM y artistas representados en las exposiciones, seguida de la presentación del libro "¿Qué luz estarías leyendo?". Por João Pedro Mésseder y Ana Biscaia

En cuanto al programa musical, numerosos artistas se unirán para celebrar la diversidad de voces y ritmos. El día 2, Samy Zeghmati y Frederica Vieira Campos (arpa) actuarán en Mala Voadora. El 3 de mayo, los espectáculos y performances tendrán lugar entre el auditorio y el club Passos Manuel, con Jamila Al-Yousef, Gil Mac y Henrique Ferrara, System Sophie, GAM, Peter Mor y Catarina Silva, Kaldvind y Septimal C, Lynce y Tendency.

Como en ediciones anteriores, regresan los talleres creativos. Alexandre Esgaio impartirá un taller de fanzine, Tiago Robalo será responsable de un taller de origami para niños y el colectivo As Sentadas ofrecerá un taller de pegatinas.

En el escenario, el teatro y la danza darán cuerpo a la memoria y la denuncia. Entre los momentos más destacados se encuentran la obra "Mi nombre es Rachel Corrie", de la compañía 100 Dramas, y "Malva", de Leonor Keil, un espectáculo de danza con participación comprometida.

Durante tres días, la ciudad de Oporto se transformará en un espacio de encuentro, compromiso y participación activa. A través del arte, en sus más diversas formas, recordamos a la gente que la cultura también es una trinchera y que estar con Palestina es una decisión ética y política. La entrada es gratuita y se solicita una donación solidaria.

Fuente