El Malba camino a sus 25 años: muestras, proyectos y desafíos internacionales
El nuevo director artístico, Rodrigo Moura, y el fundador y actual presidente honorario, Eduardo Costantini, reflexionan sobre presente y futuro del Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires
Fundado por Eduardo Costantini, el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba) es, sin dudas, un organismo vivo, que muta en las pieles de las muestras temporarias de los artistas de distintas generaciones y países, con una potente coraza en la colección permanente y que, además, marca un camino claro desde hace casi 25 años, cifra que alcanzará en 2026.
Tras la salida de la venezolana Gabriela Rangel hace 4 años como directora artística, a la que su sumó el año pasado la de Guadalupe Requena, quien estuvo casi desde los inicios del museo hasta llegar a ser su directora institucional, llegó el momento del brasileño Rodrigo Moura, oficializado en noviembre pasado, de asumir la dirección del emblemático espacio porteño, como también del nuevo Malba Puertos, en Escobar.
Moura es el quinto director y el cuarto internacional, tras el mexicano Agustín Arteaga (2001-2002), el argentino Marcelo Pacheco (2003-2013), el español Agustín Pérez Rubio (2014-2018) y Rangel (2019-2021), lo que marca desde sus inicios un proyecto de internacionalización que se sostiene en relaciones con museos de otros países y que, en esta entrevista con Infobae Cultura, Costantini y Moura comentaron que crecerá a partir de “una política coherente con relación a los préstamos” “con la finalidad también de buscar una reciprocidad” con otras instituciones.
En ese sentido, el Malba viende desarrollando ya hace años asociaciones con museos de otros países. Solo para nombrar dos ejemplos cercanos, la cooperación con el Museo de Houston permitió la llegada de la Ciudad Hidroespacial de Gyula Kosice para la muestra Intergaláctivo de 2024 -que aterrizó luego en el Pérez Art Museum de Miami- o incluso El futuro no es un sueño, de la china Cao Fei, fue posible en asociación con la Pinacoteca de São Paulo. De hecho, hace pocas semanas se anunció la participación de parte de la colección del museo y de la Colección Costantini en una muestra en el Museo Nacional de Doha, Qatar.
Sin embargo, la búsqueda del museo que posee verdaderas joyas del arte regional como Abaporu, de Tarsila do Amaral, va más allá y, en ese sentido, llega el nombramiento de Moura, quien asume luego de una experiencia de seis años como curador jefe en el Museo del Barrio de Nueva York, una institución central del arte latinx, latinoamericano y caribeño,tras pasar también por el Museo de Arte de San Pablo (MASP), el más importante de su país, donde se desempeñó como curador y por el Instituto Inhotim en Belo Horizonte, del que fue parte fundacional.
Moura también tendrá a su cargo la supervisión de los programas de Publicaciones, Educación y Programas Públicos, y la articulación con los departamentos de Cine y Literatura, que lideran Fernando Martín Peña y María Soledad Costantini, con quienes, confesó en este encuentro, buscará “hacer exposiciones multidisciplinares”.
Además, el presidente honorario del museo y el nuevo director adelantaron que habrá una muestra de pop brasileño para cerrar el calendario 2025 y anticiparon algunos de los proyectos más importantes para el aniversario, entre los que se encuentra la llegada de obras de la Colección Costantini que jamás se mostraron en el país, entre otros temas.
Lea mas