El recorrido artístico permite apreciar algunas de las piezas más tempranas de Tamayo
Desde diciembre del año pasado, el Cuartel del Arte, ubicado en la Plaza Aniceto Ortega del centro de Pachuca, ofrece al público la exposición “Trayectos Gráficos: Francisco Toledo y Tamayo. Obra gráfica en la colección Toledo”, una muestra imperdible que entrelaza el legado de dos gigantes del arte oaxaqueño y latinoamericano del siglo XX.
La exposición reúne 40 obras gráficas de Rufino Tamayo (1899–1991), seleccionadas de la reconocida Colección Toledo, fundada en la década de 1970 por el artista Francisco Toledo (1940–2019), apasionado promotor del arte y defensor del patrimonio cultural.
El recorrido artístico permite apreciar algunas de las piezas más tempranas de Tamayo, realizadas entre las décadas de 1920 y 1930, así como trabajos que reflejan su evolución estilística y su aportación técnica a través de la mixografía, técnica que desarrolló junto con Luis Remba y que se caracteriza por incorporar relieves, texturas y una riqueza cromática singular.
Estas obras destacan por su capacidad de sintetizar lo espiritual, lo prehispánico y lo moderno, integrando al mismo tiempo reflexiones sobre el nacionalismo, en una constante búsqueda por vincular lo universal con lo gráfico y lo estético.
La muestra forma parte de los eventos conmemorativos por el 30 aniversario del decreto de creación del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo (Cecultah), y es posible gracias a la colaboración de la Secretaría de Cultura de Hidalgo, el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca (IAGO), la asociación Amigos del IAGO y del Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo (CFMAB), así como el Instituto Nacional de Bellas Artes.
El IAGO, creado por Toledo, alberga uno de los acervos de arte gráfico más importantes de México y América Latina, consolidado por el artista como parte de su incansable labor de activismo social y promoción cultural. La Colección Toledo también incluye obras emblemáticas de Tamayo, quien mantuvo una relación cercana con Toledo, configurando así una muestra que trasciende lo visual para convertirse en un testimonio profundo del diálogo artístico entre ambos creadores.
Te recomendamos: Hidalgo estrena videomapping para atraer turistas: invierten 3.4 millones de pesos
En conjunto, las exposiciones albergan 108 obras gráficas, entre piezas emblemáticas y trabajos poco conocidos que revelan procesos, estilos y visiones de estos ilustres artistas oaxaqueños.
La exposición está abierta al público con entrada libre, de martes a sábado de 10:00 a 18:00 horas, y los domingos de 10:00 a 15:00 horas.
fuente