Fallecimiento. Murió Sara Facio, autora de fotografías inolvidables

Fallecimiento. Murió Sara Facio, autora de fotografías inolvidables

Fallecimiento. Murió Sara Facio, autora de fotografías inolvidables de la cultura del siglo 20
La fotógrafa tenía una extensa carrera entre la que se destacaban sus icónicos retratos de Julio Cortázar, María Elena Walsh y Alejandra Pizarnik.


Ayer se conoció la triste noticia de la muerte de la reconocida fotógrafa y gestora cultural argentina Sara Facio, ícono de la cultura, autora de grandes retratos y dueña de una mirada sensible. La noticia del fallecimiento de la artista de 92 años fue confirmada a Clarín por Graciela García Romero, encargada de su archivo personal.

Entre sus fotografías más conocidas se encuentran las que realizó de Julio Cortázar, María Elena Walsh, Pablo Neruda y Alejandra Pizarnik. Muchos esos rostros en blanco y negro quedaron como la imagen definitiva de esos escritores clave para el siglo 20.

Facio se encontraba activa y dirigía la Fundación María Elena Walsh, quien fue su pareja durante décadas. Su trabajo no se ciñó sólo a la toma de fotos. En 1973 fundó, junto con María Cristina Orive, La Azotea, una editorial dedicada a la fotografía, pionera en su tipo en el continente.

Julio Cortázar en Buenos Aires

Entre sus últimos trabajos se destaca la selección de materiales escritos por Walsh publicados a lo largo de 50 años en revistas, diarios y libros para el recientemente editado El feminismo de editorial Alfaguara.

El libro reúne textos dispersos de Walsh, marcados por su participación en el Movimiento de Liberación Feminista (MLF) y por su incansable mirada de género. Facio fue justamente la encargada de curar ese material.

Durante una entrevista brindada a la escritora Leila Guerriero en 2011 para La Nación, Facio respondió, ante la consulta de la periodista, que ella no tenía nada fuera de serie para contar ni creía ser un personaje digno de un perfil.

“No sé de qué vamos a hablar. No soy interesante”, largó Facio en aquel entonces, como si ella no hubiese sido la autora de imágenes que recorrieron el mundo y que llegaron a formar parte de los museos más importantes, como el Museo de Arte Moderno de Nueva York (Moma) y el museo Reina Sofía, de Madrid.

Entre sus logros históricos también se destaca la Fotogalería del teatro San Martín, de Buenos Aires, que fundó en 1985 y dirigió por más de 10 años, hasta 1998. En paralelo, en 1995, posibilitó la creación de la Colección Fotográfica del Museo Nacional de Bellas Artes, con obras que digitalizó y donó de su acervo.

Su serie de fotografías sobre el movimiento peronista tomadas entre los años 1972 y 1974 fueron testimonio de una época convulsa. Su trabajo fue expuesto infinidad de veces y la serie quedó registrada también en el libro Perón por Facio, que se hizo en 2018 a propósito de una muestra de la obra en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba).

Su labor fue reconocida con el premio Konex en 1992 y fue nombrada Ciudadana Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires en 2011. Además, su trabajo artístico fue premiado por la Fédération Internationale de l’Art Photographique de Suiza.
Su vida privada

Sara Facio nació el 18 de abril de 1932 en San Isidro, Buenos Aires. Fue hija de Florencio Facio y de María Ana Paraveccia, descendiente del sur de Italia.

A muy temprana edad ganó una beca para estudiar artes en París, y cuando fue a contárselo a su padre, le advirtió que se iría a Europa con o sin su consentimiento, lo que da cuenta de la personalidad decidida de la autora.

De su vida privada se conoce su mencionada relación con María Elena Walsh y se sabe que crio a dos sobrinas como si fuesen sus hijas. Tiempo atrás supo reconocer que ellas (Mariana y Claudia) serían las herederas de su obra y las encargadas de custodiar su legado, así como Sara custodió el de Walsh tras su muerte, en 2011.

Según publicó Clarín, la despedida será el miércoles 19 de junio, entre las 11 y las 15, en la sala ubicada en Av. Congreso 1757, en la ciudad de Buenos Aires.

Fuente