FERIA MATERIAL VOL. 11 CON REPRESENTACIÓN RÉCORD DE ARTISTAS LATINOAMERICANOS
Hasta el próximo domingo 9 de febrero de 2025, la Expo Reforma se convierte en escenario de uno de los encuentros más importantes de la Semana del Arte en la Ciudad de México, que expone el trabajo de 200 artistas de 20 países y 35 ciudades
En la presente edición, las galerías PQCO, LLANO y Aberrante presentan trabajo de artistas que han sido parte del Sistema de Creación de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México
En el marco de la Semana del Arte en la Ciudad de México, la Feria Material Vol. 11 abre sus puertas e inicia una nueva década de vida con la participación récord de 56 por ciento de expositores provenientes de Latinoamérica, lo que refleja el profundo compromiso con la energía creativa de la región y su creciente influencia global.
Para su undécima edición, que se lleva a cabo hasta el 9 de febrero de 2025 en el centro de convenciones Expo Reforma, Material expone el trabajo de 200 artistas de 20 países y 35 ciudades a través de 72 galerías distribuidas en dos pisos.
En dicho espacio, galerías nacionales e internacionales como Livia Benavides, Espacio Continuo, Campeche, Hannah Hoffman, Instituto de Visión, Mickey, General Expenses, Des Bains, Cerámica Suro, N.A.S.A.L., Más Allá y Shahin Zarinba, entre otras, se abren al diálogo con el público, los coleccionistas y la comunidad artística para fortalecer una sólida red de colaboración.
Cabe resaltar que en la presente edición de Feria Material participan artistas que son o han sido beneficiarios del Sistema de Creación, institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, como Joaquín Segura, Yolanda Ceballos y Leo Marz, que recibieron el estímulo del Sistema Nacional de Creadores de Arte (SNCA), y Elsa-Louise Manceaux y Andrew Roberts, beneficiados por el apoyo a Jóvenes Creadores, ellos pertenecientes a la galería PQCO.
En la Galería Llano tienen presencia Enrique López Llamas de Jóvenes Creadores, Lorena Ancona del Sistema Nacional de Creadores de Arte y Tania Ximena de Fomento a Proyectos y Coinversiones Culturales (FPCC); mientras que en Aberrante participan Salvador Jacobo de FPCC y José Luis Arroyo-Robles del Programa de Estímulos a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA) Michoacán.
La actual edición también presenta la segunda generación de PROYECTOS, el aclamado programa de Material apoyado por Del Castillo y Castro Abogados, que impulsa una nueva generación de proyectos de arte contemporáneo independientes en México. Seis organizaciones de distintas regiones del país, desde Oaxaca hasta Baja California, muestran su trabajo, para conectar con audiencias a nivel nacional e internacional.
Bajo el lema de “La feria de arte contemporáneo más querida de Latinoamérica”, la edición 11 de Material cuenta la presencia de 56 por ciento de artistas provenientes de México y América Latina, con lo que reafirma el compromiso con el talento de la región y darle proyección a su trabajo dentro y fuera de su país.
También es un espacio en el que el arte colectivo y comunitario encuentran una plataforma que permite llevar obras creadas desde la tradición de pueblos originarios a otras partes de México y el mundo.
“Necesitamos autorrepresentarnos, de cómo queremos que nos miren y cómo nos describimos a partir de los demás, por eso sentimos que debemos ocupar estos espacios, que aunque parecen centralistas, nosotros nos encargamos de hacer lo nuestro desde las periferias, que es la luchar por la socialización del arte y la justicia social a través del arte”, expresó Joel Pérez, artista representante de la Galería MUY, conformada por más de 20 artistas de Chiapas.
A su vez, Karla Torres Cano, quien representa a Cerámica Suro, una fábrica de cerámica con sede en Guadalajara, Jalisco, que cuenta con un departamento de arte y residencias artísticas en las que se producen obras que normalmente se exportan directamente fuera del país.
“Nadie dentro de Guadalajara o del país veía estas obras, por eso nosotros traemos esta misión de que las obras se presenten primero en el país y luego sean exportadas. Por eso también venimos aquí en vez de ir a otra feria”, indicó Torres Cano sobre la importancia de Material para difundir su trabajo dentro de México.
En tanto, Diego Ascencio, representante de la galería Escombro de Guadalajara, considera que una mayor representación de artistas nacionales en este tipo de ferias ayuda a que el público se quite la idea de que el arte extranjero tiene más valor.
“Creo que realmente el nivel de los artistas mexicanos está a la par de cualquier artista de cualquier parte del mundo. De hecho lo vemos con nombres como José Dávila y Gabriel Rico, que son mexicanos y la están rompiendo más afuera de México que adentro”, asegura Ascencio.
Para conocer a detalle todo la programación de la Feria Material Vol.11 se puede consultar su sitio web (material-fair.com/es/platform/feria-material-vol-11)
Fuente