La primera exposición dedicada a un artista latinoamericano

La primera exposición dedicada a un artista latinoamericano

La National Gallery de Londres presenta la primera exposición monográfica en el Reino Unido dedicada a José María Velasco
La National Gallery de Londres acoge desde el pasado 29 de marzo la primera exposición monográfica que dedica a un artista latinoamericano histórico, centrada en la figura de José María Velasco (1840–1912), considerado el pintor mexicano más influyente del siglo XIX. Bajo el título José María Velasco: Una visión de México, la muestra reúne alrededor de treinta obras, entre pinturas y dibujos, procedentes en su mayoría de colecciones mexicanas públicas y privadas, entre ellas diecisiete piezas del Museo Nacional de Arte (MUNAL) de Ciudad de México.
Es también una excelente oportunidad para explorar el arte latinoamericano en un entorno único, que puede conocerse en mayor profundidad a través de un tour privado por la National Gallery.

 



La exposición coincide con el bicentenario del inicio de las relaciones diplomáticas entre México y el Reino Unido, y es también la primera vez que la National Gallery dedica una muestra a un artista latinoamericano del siglo XIX.
José María Velasco: Un paisaje mexicano entre ciencia y arte

Velasco alcanzó reconocimiento internacional por sus representaciones del Valle de México, capturando tanto la grandeza natural del paisaje como los efectos de la industrialización. Pintadas durante décadas de intensos cambios sociales, sus obras combinan lirismo estético con precisión científica. Además de pintor, fue botánico, geólogo y naturalista, lo que se refleja en su enfoque empírico del dibujo y la pintura.

Aunque en vida expuso en Europa y Estados Unidos y recibió numerosos premios como representante de México en exposiciones internacionales, su obra no figura en ninguna colección pública del Reino Unido. La última gran retrospectiva fuera de México tuvo lugar hace casi 50 años, en San Antonio y Austin (Texas) en 1976.
Una exposición dividida en seis secciones temáticas

La muestra recorre más de cinco décadas de la producción de Velasco, organizadas en seis bloques temáticos:

    Paisaje e industria, con obras como El valle de México desde el Molino del Rey (1895) y La fábrica textil de La Carolina (1887), examina el impacto de la modernización en el entorno natural.

    Flora recoge su interés por la botánica, visible en piezas como Cardón, estado de Oaxaca (1887) y Un puente rústico en San Ángel (1862).

    El Valle de México, sección central, gira en torno a la icónica El valle de México desde el cerro de Santa Isabel (1877).

    Ruinas y arqueología aborda su fascinación por las culturas mesoamericanas, con obras como Las pirámides del Sol y la Luna (1878) y La pirámide del Sol en Teotihuacán (1878).

    El tiempo geológico profundiza en su visión científica del paisaje, con pinturas como Rocas (1894) y Rocas en el cerro de Atzacoalco (1874).

    Últimos años, con su obra final Estudio (1912), cierra el recorrido.

Lea mas