"Capital Feria": la primera feria de arte latinoamericano en Córdoba

"Capital Feria": la primera feria de arte latinoamericano en Córdoba

El evento reunirá por primera vez a 23 galerías de arte y proyectos de diferentes ciudades de Argentina, Brasil, Chile, México y Perú. Se desarrollará el 3, 4, 5 y 6 de abril de 15 a 20 horas en Distrito Capitalinas.
"Capital Feria" es la primera feria impulsada por el sector privado que se realizará en la ciudad de Córdoba. La propuesta surgió de la mano de Capitalinas y Wayout Producciones y tiene como directoras a Luz Novillo Corvalán y Mercedes López Moreyra, quienes a través del proyecto pretenden generar alianzas y cruces con el mundo empresarial, la arquitectura y el diseño, para poder desarrollar e impulsar el mercado del arte.

Esta propuesta innovadora cuenta con la colaboración y apoyo de la Agencia Córdoba Cultura del Gobierno de la Provincia de Córdoba. “Desde un concepto boutique, se prevé la participación de una veintena de reconocidas galerías con el fin de permitir un acercamiento más personalizado, específico y con otras experiencias en el recorrido de la feria. Es así, que se podrán encontrar obras de artistas latinoamericanos de Argentina, Brasil, Chile, México y Perú”, amplía Luz Novillo Corvalán, curadora de Capital Feria.

La presencia de galerías de diferentes ciudades de Argentina, Chile, Brasil, México y Perú resulta una oportunidad única para conocer e intercambiar con las propuestas y, también, adquirir una obra de arte de la mano de profesionales del sector. En la feria se encontrará una diversidad de formatos, precios y tamaños para impulsar al público a convivir, valorar y entender qué implica tener una obra de arte en su cotidianidad y el enorme valor agregado que significa esto.

“Sin dudas, el concepto diferencial de este evento artístico es su anclaje latinoamericano, el impulso por el sector privado y el recinto donde se llevará a cabo con una apuesta de layout disruptivo, inspirado en el lema de la feria sobre el viento y la energía eólica”, agrega Mercedes López Moreyra, curadora de Capital Feria.

En esta primera edición la diversidad de contenidos de diferentes partes de Latinoamérica busca ampliar el diálogo y fortalecer los lazos entre las diversas escenas culturales de la región. Su participación no sólo permite visibilizar la riqueza y la diversidad de las producciones contemporáneas de cada país, sino que también abre un espacio de intercambio con las perspectivas y prácticas curatoriales de las galerías argentinas.

Se destaca la participación en Capital Feria, de Dagoberto Rodríguez, reconocido artista latinoamericano de origen cubano y residente en Madrid, España. Su obra será presentada en el stand de VF Art Projects. Sus piezas forman parte de prestigiosas colecciones como las del MOMA, Whitney Museum of American Art o Guggenheim de New York, Centre Georges Pompidou de París o el Museo Centro de Arte Reina Sofía de Madrid, entre otros. Su trabajo combina arquitectura, diseño y escultura, se caracteriza por el uso del humor y la ironía para abordar cuestiones fundamentales en el arte, la política y la sociedad.

En el stand de la galería chilena OMA se encontrará, por primera vez en Argentina, la obra del pintor alemán Ruben Einsmann en diálogo con piezas de artistas chilenos como las esculturas de Margarita Talep, pinturas de Antonia Teillery, Bastian Pino y Gabriel Holzapfel.

La galería NAC de Santiago de Chile presentará obras de reconocidos artistas locales como Pablo Zuleta, Maite Zubizarreta y Javier Lewin.

También, podrán verse obras de artistas brasileños como Allan Gandhi o Julia Bianchi de la galería Gruta de Sao Paulo, la flamante galería Geral estará con obras de Toni Graton, Pedro Gutierres, Laura Teixeira, entre otros artistas; y el proyecto editorial Caderno Listrado presentará una variedad de artistas y proyectos de Curitiba. Asimismo, las galerías argentinas presentan la diversidad del arte local, con propuestas que dialogan con la escena nacional, su participación fortalece la identidad cultural del país y amplía la proyección de sus artistas en nuevos mercados.

Además de recorrer la feria en Distrito Capitalinas, se podrá participar del Sector Auditorio, coordinado y curado por Tomás Ezequiel Bondone.
Este programa de charlas ofrecerá contenido y diversas perspectivas sobre temas actuales a partir de intercambios con diferentes y destacados agentes de la escena.

En este espacio, y con el apoyo del Colegio de Arquitectos de la provincia de Córdoba, el viernes 4 de abril y el sábado 5 de abril se desarrollará una interesante programación titulada: Conversaciones junto al río.
En estos encuentros se abordarán temas vinculados al coleccionismo, compradores y mercado del arte, los nuevos modelos de galerismo, la gestión de los museos en el siglo XXI, etc. Algunos de los invitados son: Emanuel Diaz Ruiz, director del Museo Franklin Rawson de San Juan; Teresa Ricardi, directora del Museo Sívori; el destacado arquitecto, Martin Benavidez; el curador y coleccionista, Tristan Rault; la curadora, Cristina Rossi; Gerardo Chavez Maza, Gi Casetai de Red Quincho, Sandra Abichain de la Residencia Montaña azul, entre otros.

El evento promete ser una verdadera experiencia cultural: Distrito Capitalinas se transformará en el escenario y disfrute de obras de arte, charlas, música en vivo y espacios gastronómicos para disfrutar al aire libre. Esta propuesta está destinada a entusiastas del arte y el diseño, profesionales y estudiantes de arte, interiorismo y arquitectura; y al público en general.

Capital Feria de Arte Latinoamericano se desarrollará del 3 al 6 de abril de 15 a 20 hs con entrada abierta a la comunidad con un costo de $5.000. Para más información, ingresar en: www.capitalferia.com.ar
Fuente