Julio Le Parc inauguró su museo virtual, con más de 500 obras disponibles online
El sitio web permite explorar desde cualquier lugar del planeta en forma gratuita, a través del celular, la computadora, la tablet o un casco de realidad virtual trabajos realizados en distintas épocas por el artista mendocino de 96 años
“Gratis 24/7″. Así anunció desde su cuenta de Instagram Julio Le Parc la apertura de su museo virtual, un sitio que permite explorar desde cualquier lugar del planeta a través del celular, la computadora, la tablet o un casco de realidad virtual, más de quinientas obras realizadas en distintas épocas y especialmente adaptadas para esta plataforma digital por el artista mendocino de 96 años.
El Julio Le Parc Virtual Labyrinthus Museum propone “una experiencia inmersiva de arte contemporáneo que va un paso más allá en la búsqueda de proponer un diálogo entre la obra y el espectador”, anticipa la visita guiada en tres idiomas que recibe al usuario en julioleparc.com. Al ritmo de la música de Astor Piazzola, allí se puede acceder a sus cuadros, móviles, juegos interactivos, salas sensoriales, material audiovisual y un parque exterior con esculturas monumentales dinámicas.
“Funciona como un complemento digital de las exposiciones físicas, a fin de generar una experiencia interactiva”, agrega el video introductorio. También se puede elegir explorar diversos temas, desde las cajas de luz como las que integraron la muestra Le Parc Lumière en Malba, en 2014, hasta la poco conocida sala de tortura y las “alquimias virtuales” exhibidas en 2019 en el CCK, los móviles que se exhibieron ese mismo año en el Teatro Colón o la recreación del mapping del Obelisco, que también formó parte de la celebración de su 90° cumpleaños. Tal como ocurrió aquella vez, el desarrollo tecnológico del museo virtual estuvo a cargo de Another Polite Studio.
Esta visita guiada recuerda además que “desde la década de 1960, el concepto de laberinto ha estado muy presente en la obra de Julio. La idea de poder perderse en el laberinto de la percepción para encontrarse mejor con uno mismo después de haber atravesado las etapas del viaje iniciático. Habitación tras habitación. Cuando el espectador mira una de estas pinturas en una pared, tiene un deseo incontenible de sumergirse en el lienzo. Encontrarse dentro, en la ingravidez. Sentirse parte de la obra. Ser un punto de color en medio de miles de puntos de colores. Perder las referencias físicas, espaciales y temporales”.
El proyecto se había anunciado en 2022, durante la feria MAPA, en La Rural. “Nos rompimos la cabeza para hacer entrar 500 obras en un telefonito”, había bromeado entonces en diálogo con LA NACION Juan Le Parc, quien impulsa esta iniciativa con su padre. Y que desde hace más de quince años trabaja en desarrollar este “logro tecnológico” para poner en evidencia cómo “el arte contemporáneo pasó de lo estático a lo dinámico”. “Julio fue uno de los pioneros en interactividad e inmersión. Siempre buscó la inestabilidad de la mirada” dice ahora, una vez más en Buenos Aires, mientras el maestro del arte óptico y cinético se recupera de una bronquitis en París.
“No hay un museo tan amplio dedicado a la obra de un solo artista”, agrega Juan, que ya trabaja en otros proyectos como una retrospectiva en realidad virtual, películas realizadas con inteligencia artificial a partir de esculturas que hizo en los años ‘70 y experiencias con pantallas LED que aportan dinamismo a pinturas realizadas hace décadas. “Lo más lindo es usar el casco virtual -opina- porque las obras se ven en tamaño real y te permite por ejemplo meterte dentro de sus móviles. No hay un guardia que te diga ‘no tocar’. Te conectás al sitio desde el navegador y entrás en su universo 3D”.
Su hermano Yamil se encuentra ahora en Madrid, supervisando el montaje de En movimiento, la muestra de Le Parc que se inaugurará el 6 de marzo en Albarrán Bourdais. Allí se exhibirá Esfera azul oscuro (2013), de 220cm de diámetro, formada por un centenar de piezas azules semitransparentes, parecida a la que donó al CCK (actual Palacio Libertad). Además, en la feria ARCO la galería colgará otro de sus célebres móviles, similar al que instaló el año pasado en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza.
Fuente