Buenos Aires despierta al arte: 5 muestras imperdibles para visitar este abril
En el corazón del otoño porteño, cuando las hojas crujen bajo los pasos apurados y el aire huele a café recién hecho, Buenos Aires vuelve a vestirse de arte. Museos, centros culturales y galerías abren sus puertas para invitar a descubrir historias que respiran en cada rincón de la ciudad.
5 muestras para dejarse llevar por el arte y la ciudad
Buenos Aires no se visita: se vive, se camina, se siente en la piel. Este abril, te proponemos cinco muestras de arte que no solo alimentarán tus ojos y tu alma, sino que además te permitirán sumergirte en algunos de los barrios más vibrantes de la capital.
1. “Convertirse en piedra” – Espacio Móvil, Parque Patricios
Richard Ibghy y Marilou Lemmens presentan una muestra donde el humor y la crítica se abrazan para explorar la relación entre el capital financiero y la naturaleza. Una experiencia multisensorial para pensar el futuro ambiental de manera diferente.
Dónde: Móvil, Iguazú 451, Parque Patricios.
Cuándo: Sábados de 16 a 20 h.
¿Qué más hacer en la zona?
Parque Patricios late con la energía de la renovación urbana: el mismo barrio que alguna vez fue periferia hoy alberga el Distrito Tecnológico, modernos cafés y pulmones verdes como el tradicional Parque Patricios, diseñado por el mítico Carlos Thays. Ideal para un picnic o una caminata después de la muestra.
2. “Lluvia ácida” – Centro Cultural Recoleta
Una muestra colectiva que repasa 45 años de historia del Recoleta, cruzando artes visuales, historietas, cómics y humor gráfico. Un paseo por la sátira, la memoria social y el pulso artístico de la ciudad.
Dónde: Junín 1930, Recoleta.
Cuándo: Martes a viernes de 12 a 21 h, sábados, domingos y feriados de 11 a 21 h.
¿Qué más hacer en la zona?
El Centro Cultural Recoleta es un emblema en sí mismo: fue convento, hospital y hogar de monjas recoletas. A un paso está la Basílica Nuestra Señora del Pilar (segunda iglesia más antigua de Buenos Aires) y el Cementerio de la Recoleta, donde descansan íconos de la historia nacional como Eva Perón. Imperdible pasear también por la Plaza Francia y su tradicional feria artesanal.
3. “Benveniste/Rodríguez. Percepción e ilusión” – Museo Nacional de Bellas Artes
El arte cinético argentino cobra vida en esta muestra que celebra a dos de sus pioneros, Perla Benveniste y Eduardo Rodríguez. Ilusión óptica, movimiento, luz: un diálogo entre el ayer y el hoy.
Dónde: Av. del Libertador 1473, Recoleta.
Cuándo: Martes a viernes de 11 a 19.30 h, sábados y domingos de 10 a 19.30 h.
¿Qué más hacer en la zona?
Visitar el Bellas Artes es como entrar a un templo de la cultura: su colección permanente incluye obras de Rodin, Goya, Monet y Berni. A pasos de allí está el Museo de Artes Decorativas, el Museo de Arquitectura MARQ y el bellísimo Jardín Japonés, un oasis de calma y belleza. Si el hambre ataca, los cafés de la Avenida Libertador son un buen refugio.
4. “Un mundo que no consigue dormir” – Centro Cultural Borges
Una instalación inmersiva que refleja el vértigo de un mundo hiperconectado e insomne. Oscuridad, luces intermitentes, sonidos y texturas para experimentar en cuerpo propio la falta de descanso del siglo XXI.
Dónde: Viamonte 525, Microcentro.
Cuándo: Miércoles a domingo de 14 a 21 h.
¿Qué más hacer en la zona?
El Centro Cultural Borges, ubicado en las Galerías Pacífico, es una joya escondida del Microcentro. Podés aprovechar para recorrer los frescos de Antonio Berni, Spilimbergo y Castagnino en la cúpula del edificio, o perderte entre las calles Florida y Lavalle, donde la ciudad late en su versión más frenética y tanguera. Un café con medialunas en un bar histórico es la mejor forma de bajarlo todo.
5. “Kuitca 86” – MALBA, Palermo
Guillermo Kuitca nos lleva a los años 80 en una muestra que rescata su fase más experimental y visceral. Pinturas, series icónicas como Nadie olvida nada y documentos íntimos componen este viaje en el tiempo.
Dónde: Av. Pres. Figueroa Alcorta 3415, Palermo.
Cuándo: Todos los días (excepto martes) de 12 a 20 h.
¿Qué más hacer en la zona?
El MALBA es una parada obligada para cualquier amante del arte latinoamericano. Pero además, su ubicación es privilegiada: estás a pocos minutos de los Bosques de Palermo, el Rosedal, el Planetario Galileo Galilei y el moderno corredor gastronómico de la Avenida Libertador. Un paseo para quedarse toda una tarde.
Buenos Aires, un museo a cielo abierto
Visitar estas muestras no es solo un acto cultural: es sumergirse en la identidad vibrante de Buenos Aires, una ciudad que respira arte desde sus veredas hasta sus terrazas, donde cada barrio es un poema inacabado y cada exposición, una puerta abierta hacia nuevas formas de mirar el mundo.
Fuente