El Museo Armando Martins lanza un premio para la compra de obras en ARCOmadrid 2025
El Museo de Arte Contemporáneo Armando Martins reunirá cientos de obras del coleccionista y empresario del mismo nombre y su inauguración está prevista para el 22 de marzo.
El Museo de Arte Contemporáneo Armando Martins (MACAM), que abre en marzo en Lisboa, lanza este año, en la feria de arte contemporáneo ARCOmadrid, un premio con el que seleccionará una obra para adquirirla e incluirla en su colección permanente.
“El I Premio Adquisición MACAM seleccionará una obra en ARCOmadrid 2025 para incorporarla a su colección permanente”, anunció este miércoles la organización de la feria madrileña, la más grande de la península Ibérica y una de las más visitadas del mundo (más de 95 mil personas en 2023).
En la nota de prensa que ha difundido, ARCOmadrid recuerda que el MACAM “será el primer hotel museo de cinco estrellas de Europa”, instalado en el Palácio Condes da Ribeira Grande, en la Rua da Junqueira, en Lisboa “donde se expondrá la colección de Armando Martins, con más de 600 obras”.
ARCOmadrid 2025 se celebra del 5 al 9 de marzo y el día de la inauguración se dará a conocer el premio MACAM.
El Museo de Arte Contemporáneo Armando Martins reunirá cientos de obras del coleccionista y empresario del mismo nombre y su inauguración está prevista para el 22 de marzo.
Inicialmente prevista para abrir en 2021, la inauguración se pospuso al primer semestre de este año, un retraso justificado por las limitaciones dictadas por la pandemia de covid-19 y agravadas por la guerra entre Rusia y Ucrania, así como por la complejidad del proyecto de rehabilitación y adecuación del edificio histórico donde se ubicará el museo, que data de principios del siglo XVIII.
El MACAM tendrá una superficie total de 13.000 metros cuadrados, con alrededor de 2.000 metros cuadrados de espacio expositivo, en un proyecto liderado por el estudio de arquitectura portugués MetroUrbe que rehabilitó el palacio para sus nuevas funciones.
Tres artistas fueron invitados al espacio MACAM para desarrollar obras ‘site-specific’: el español Carlos Aires, el portugués José Pedro Croft y la canadiense Angela Bulloch.
La historiadora de arte y curadora Adelaide Ginga asumirá la dirección del museo.
La colección personal de arte de Armando Martins reúne obras desde finales del siglo XIX hasta la actualidad, incluyendo nombres como Paula Rego, Maria Helena Vieira da Silva, José Malhoa, Amadeo Souza-Cardoso, Almada Negreiros, Eduardo Viana, Pedro Cabrita Reis, Julião Sarmento, Rui Chafes, José Pedro Croft, Lourdes Castro, entre otros.
Los artistas extranjeros están representados en la colección, entre otros, por Gilberto Zorio, John Baldessari, Albert Oehlen, Olafur Eliasson, Marina Abramovic, Antoni Tàpies, Antonio Ballester Moreno, Juan Muñoz, Santiago Sierra, Carlos Aires, Pedro Reyes, Carlos Garaicoa, Ernesto Neto, Marepe, Rosângela Rennó, Vik Muniz e Isa Genzken.
Algunas de las obras de la colección ya han sido cedidas para su exposición en espacios como el Museo Nacional Soares dos Reis y el Museo Serralves, en Oporto, el Museo Calouste Gulbenkian, el Museo de Arte, Arquitectura y Tecnología, el Museo Nacional de Arte Contemporáneo y el antiguo Museo Colección Berardo, en Lisboa, y el Museo Reina Sofía, en Madrid.
En 2018, la colección de Armando Martins fue distinguida con un premio en el área de coleccionismo, por la Fundación ARCO en Madrid, España.
La edición 2025 de la Feria de Arte Contemporáneo ARCOmadrid cuenta con 214 galerías de todo el mundo, incluidas 15 portuguesas.
Se trata de la 44 edición de ARCOmadrid y en su programa general participarán 14 galerías portuguesas: 3+1 Arte Contemporânea, Balcony, Bruno Múrias, Cristina Guerra Contemporary Art, Foco, Francisco Fino, Jahn und Jahn, Madragoa, Miguel Nabinho, Monitor, Pedro Cera y Vera Cortês, todas ellas de Lisboa, y también Kubikgallery y Lehmann, de Oporto.
La galería NO-NO, de Lisboa, estará, por segundo año consecutivo, en la sección “Opening”, dedicada a nuevas galerías.
Además de la sección “Opening”, la 44ª ARCOmadrid contará con dos secciones comisariadas más: “Wametisé: ideas para un amazofuturismo” y “Perfiles / Arte Latinoamericano”.
La sección “Wametisé: ideas para un amazofuturismo” da cuerpo al “proyecto central de ARCOmadrid para 2025”, el Amazonas, según un comunicado de la organización de la feria.
Esta sección está comisariada por Denilson Baniwa y María Wills en colaboración con el Instituto de Estudios Post-Naturales, organización fundada en 2020 que tiene su sede en Madrid y que se define como “un centro de experimentación artística desde el que se explora y problematiza la postnaturaleza como marco para la creación contemporánea”.
Esta sección pretende reflexionar “sobre nuevos modos de creación que representan existencias híbridas entre cuerpos humano, vegetal, físico y metafísico”.
En esta sección estarán representados 24 artistas, entre ellos los brasileños Frederico Filippi (galería Athena, Río de Janeiro); Uyra Sodoma (Galería Aura, Sao Paulo); Naine Terena y Mahku Collective (Carmo Johnsons Projects, São Paulo); Anna Bella Geiger (Danielian, Sao Paulo y Río de Janeiro); Dhiani Pa’saro, Duhigó y Paulo Desana (Manaus Amazonas, Manaus); Gustavo Caboco y Daiara Tukano (Millan, Sao Paulo); y Claudia Andujar (Rojo, Sao Paulo).
En cuanto a la sección “Perfiles / Arte Latinoamericano”, ésta pretende “seguir fortaleciendo el vínculo histórico” entre ARCOmadrid y el arte latinoamericano y está comisariada por José Esparza Chong Cuy.
Esta sección representa 10 galerías, tres de ellas brasileñas: A Gentil Caricoca, Cerrado Galeria y Martins&Montero.
Fuente