Exposiciones que no te puedes perder en el Art Week México 2025
Además de Zona Maco y las otras ferias, galerías y museos de la capital abrirán a partir del lunes 3 de febrero exposiciones que enriquecerán el circuito artístico
Este 5 de febrero arranca la Semana del Arte o Art Week México 2025, el evento que cada año congrega en la Ciudad de México a lo más destacado de la producción artística actual en el mundo.
Además de las ferias, como Zona Maco, Material, Salón Acme y BADA, distintas galerías y museos abrirán exposiciones que enriquecerán la experiencia artística de quienes se darán cita en la capital del país en estos días.
Estos son algunos de los museos y galerías que se suman al circuito de exposiciones:
Museo Anahuacalli
El emblemático recinto que alberga la colección de arte prehispánico de Diego Rivera presenta la exposición “¿Cómo se escribe muerte al sur?”, de las artistas Carolina Fusilier (Buenos Aires, 1985) y Paloma Contreras Lomas (Ciudad de México, 1991).
La exposición, que abre el martes 4 de febrero, consiste en una serie de intervenciones físicas y sonoras que tomarán las salas y pasillos del museo.
“A partir de distintas ficciones que parten del imaginario fantasmagórico del museo y las figuras que lo habitan, las piezas propuestas por las artistas dialogan con sus narrativas personales, la arquitectura y los símbolos alrededor de este monumento/museo/mausoleo enigmático”, describe el recinto.
La exposición abre el martes 4 de febrero, a las 14 horas. En Museo 150, San Pablo Tepetlapa.
Bosco Sodi en Casa Wabi Sabino
Bosco Sodi (1970, Ciudad de México), conocido por sus pinturas a gran escala de colores vivos y texturas llamativas, abrirá este 3 de febrero una exposición individual en la Casa Wabi Sabino, el estudio-galería del artista.
Ese mismo día, el espacio ubicado en la colonia Atlampa, abrirá otras dos exposiciones: Situar la orilla de cosmos, de Sergio Suárez, una serie de monumentales xilografías que evocan las obras de los muralistas mexicanos; y Space Is a Magic Place (But Earth Is Better), de la artista italiana Marsica Fossati.
Fossati presenta dos esculturas que crean en la galería un escenario de ciencia ficción. Se trata de piezas elaboradas en acero inoxidable que buscan crear una especie de “planetario psíquico” en el que se busca mostrar que” gran parte de lo bueno en la Tierra (nuestra curiosidad, nuestra espiritualidad, nuestra conciencia cósmica) es el legado de alienígenas viajeros de la galaxia que llegaron aquí en relucientes naves espaciales”.
Galería Unión
Galería Unión, espacio que durante más de 5 años ha buscado vincular a artistas que documentan la periferia de las grandes ciudades con coleccionistas, abrirá también el lunes 3 de febrero la exposición Wark of Art. Invasion, del colombiano Samir Elneser (Bogotá, CO. 1989).
La muestra de este artista “mantiene un discurso sobre la relación de la memoria con el territorio y la política”, lo cual conceptualiza en una instalación alusiva a la guerra que se desata al otro lado del mundo y la que, a manera de sátira, se vive en el “mundillo del arte”, como él lo llama.
Esto se materializa a través de un cruce de misiles hechos de cartón, madera, vinil, pintura y lana. Abre el lunes 3 de febrero 2025, a las 6pm, en Tehuantepec 223, colonia Roma Sur.
Proyectos Monclova
La galería Proyectos Monclova, ubicada en Polanco, trae para esta semana un rico programa de exposiciones que dialogará con las propuestas de destacar el arte latinoamericano en las ferias de arte.
El espacio abrirá el 4 de febrero tres exposiciones: Desde nuestra propia altura, del colectivo Tercerunquinto que, desde 1998, ha desarrollado proyectos escultóricos que afectan tanto el espacio público como el privado, cuestionando los límites entre ellos.
Ese mismo día abre la exposición La sombra de la montaña tiene tatuajes, de Noé Martínez, en la que el artista profundiza sobre el pasado colonial de México.
La tercera exposición es Pintura Cósmica de Circe Irasema, una propuesta que reflexiona sobre la permanencia de la materialidad pictórica a partir del polvo, “una historia alterna de la pintura desde la forma efímera y femenina de la pintura corporal”.
El martes 4 de febrero en Proyecto Monclova, Lamartine 415 Polanco V SECC., Miguel Hidalgo.
Fuente