Hasta el 14 de septiembre se podrá ver en el Centro Botín la muestra de 90 obras de Maruja Torres, la artista que hizo a la mujer protagonista de sus cuadros.
Fue integrante de la Generación del 27 junto a intelectuales como Rafael Alberti, Federico García Lorca y Salvador Dalí. Además, Maruja Mallo supo crear en sus cuadros una épica femenina. Le dio visibilidad a la mujer y su universo en un período en que el género estaba alejado del centro de la escena. Hasta el 14 de septiembre muchas de sus pinturas están reunidas en el Centro Botín de Santander, en una muestra retrospectiva realizada en conjunto con el Museo Reina Sofía.
Cómo es la muestra de Maruja Mallo que alberga el Centro Botín
El Centro Botín ha inaugurado su calendario con la muestra “MARUJA MALLO: Máscara y compás. Pinturas y dibujos de 1924 a 1982”. La exposición presenta más de noventa pinturas, además de dibujos que trazan toda su carrera. Las obras reflejan desde el realismo mágico de sus primeros años hasta las configuraciones geométricas y fantásticas de sus últimos trabajos. Hasta el 14 de septiembre de 2025, en el centro de arte de Botín el visitante podrá descubrir esta exhaustiva retrospectiva. Se trata de un homenaje a Mallo, una de las figuras más destacadas de la Generación del 27. Este fue un importante grupo de artistas y escritores establecido en Madrid, del que formaron parte Rafael Alberti, Salvador Dalí, Federico García Lorca, Luis Buñuel, la escritora Rosa Chacel y la filósofa María Zambrano.
Aportes de todas partes
Esta muestra de Maruja Mallo que presenta el Centro Botín es comisariada por Patricia Molins, miembro del Departamento de Exposiciones Temporales del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, La exposición cuenta con obras de colecciones como el MNCARS; el Art Institute of Chicago; el MNAM Centre Georges Pompidou, en París; el Museo Nacional de Artes Visuales de Montevideo, en Uruguay. También, del Museo Benito Quinquela Martín y el Museo de Arte Latinoamericano, ambos en Buenos Aires; el Museo Provincial de Bellas Artes Rosa Galisteo, en Santa Fe (Argentina). Desde España, han llegado aportes de la Asociación Colección Arte Contemporáneo - Museo Patio Herreriano, en Valladolid; el Museo Provincial de Lugo.
La muestra, además, va acompañada de una publicación, en español e inglés, coeditada entre la Fundación Botín, el MNCARS y la editorial This side up. El texto indaga en los aspectos telúricos, teatrales y en las bases teóricas del trabajo de la artista. Se ilustra con las obras de la exposición. Además, incluye nuevos textos de la investigadora argentina Alejandra Zanetta, la artista y escritora estadounidense Johanna Hedva, la propia comisaria, así como escritos propios de la artista, algunos de ellos inéditos hasta la fecha. El catálogo incluye, asimismo, una biografía de Mallo escrita por Juan Pérez de Ayala, uno de los principales y más tempranos estudiosos de su obra.
La mujer como protagonista
Mallo inició su trabajo en el periodo de crisis económica previo a la Guerra Civil, en el que artistas e intelectuales mostraron un fuerte compromiso social. En un contexto de entreguerras, Mallo hizo a la mujer protagonista de sus cuadros. Así, creo una cosmovisión femenina inédita desde el punto de vista de la mujer moderna. En su obra crea una épica femenina inexistente en épocas anteriores, en las que el imaginario femenino había sido construido por hombres. En ese sentido, Mallo anticipa a la de las artistas feministas de los años setenta.
La artista encontró en el colorismo del arte popular y en el dinamismo del cine, la música y el teatro, la fuente de inspiración para sus primeras obras. Ese interés por lo popular evolucionó en su obra hacia lo rural, la tierra y el trabajo del pueblo. Incorpora la religiosidad sincrética, la mezcla de razas y los paisajes exuberantes en las pinturas que realizó durante su exilio americano, al que llegó tras el inicio de la Guerra Civil.
En este enlace se puede conocer más sobre el contenido de la muestra de Maruja Mallo que organiza el Centro Botín.
Fuente