El arte trasciende fonteras

El arte trasciende fonteras

Hasta el próximo domingo 9 de febrero de 2025, la Ciudad de México será nuevamente el epicentro del arte contemporáneo gracias a Zona Maco, la feria de arte más grande e influyente de América Latina. En su 21ª edición, Zona Maco reúne en el Centro Citibanamex a casi 200 galerías de los cinco continentes, consolidándose como una plataforma de visibilidad para artistas emergentes y consagrados.

Fundada en 2002 por Zélika García, la feria ha crecido hasta convertirse en un espacio inclusivo que fomenta el diálogo entre voces nuevas y consolidadas del arte contemporáneo. Los asistentes pueden explorar cuatro ferias simultáneas que cubren una amplia gama de expresiones artísticas: Arte Contemporáneo, Diseño, el Salón del Anticuario y Foto. Entre los pasillos del extenso recinto, es fácil perderse en los laberintos de creatividad que conforman las 199 galerías participantes, 39 de ellas presentándose por primera vez.

Uno de los momentos más destacados de la feria es la colaboración entre el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y la empresa mexicana Axo, con motivo del 60 aniversario del Museo Nacional de Antropología. Su stand, titulado “La Intersección de la Moda, Arte y Cultura”, ofrece una experiencia inmersiva que conecta el patrimonio cultural con la moda contemporánea, a través de piezas de cerámica y libros.

Zona Maco no solo es una plataforma para figuras consolidadas, sino también para talentos emergentes. Artistas como Ana Hernández y galerías nuevas como Palma, de Guadalajara, aprovechan este espacio para conectar con coleccionistas y curadores. Por su parte, artistas consagrados como Rafael Lozano-Hemmer presentan obras impactantes, como su pieza de vigilancia «Tensión Superficial», que ha captado la atención del público por su interacción visual.

Zona Maco continúa posicionándose como un espacio crucial para la proyección del arte latinoamericano a nivel internacional, fomentando el intercambio de ideas y la expansión de redes creativas.

Foto: Karla Gómez

Pie de foto: Zona Maco continúa posicionándose como un espacio crucial para la proyección del arte latinoamericano.
Fuente