Artistas latinoamericanos en la Feria Material Vol. 11

Artistas latinoamericanos en la Feria Material Vol. 11

Material celebra su edición número 11 con del 6 al 9 de febrero con un número récord de artistas y galerías latinoamericanos.
Cada año, al inicio del mes de febrero, artistas, curadores, coleccionistas y apasionados del arte visitan la Ciudad de México para vivir su semana del arte. Dentro de las diversas actividades destaca Feria Material Vol. 11, una feria dedicada a la promoción de arte moderno y que reúne a proyectos de diferentes partes del mundo para generar conversación en torno al arte.

Este año, Feria Material Vol. 11 inicia una nueva década celebrando su undécima edición en Expo Reforma. Continuando con su labor, esta feria de arte moderno congrega a 72 expositores de 20 países y 35 diferentes ciudades. Esta ocasión destaca por el gran número de artistas y galerías de Latinoamérica, representando el 56% del total de la oferta que se puede encontrar a lo largo de dos pisos que albergan esta feria.

La representación latina en esta edición inició desde el Comité de Selección, en el cual participaron Beatriz López, del Instituto de Visión Bogotá/Nueva York, Christopher Rivera, de EMBAJADA en San Juan y Francisco Cordero-Oceguera de Lodos en Ciudad de México. Algunas de las galerías internacionales que no pertenecen a la región incluso buscaron traer a artistas que tengan relación con Latinoamérica.
Como ejemplo está Hannah Hoffman de Los Ángeles, que representa a la artista venezolana Luz Carabaño. Por otro lado, David Peter Francis de Nueva York incluyó en su selección al mexicano Gustavo Reyes Rodríguez. DES BAINS de Londres cuenta entre sus representados a la artista venezolana Lucia Farrow y Povos de Chicago a la puertorriqueña Isabella Mellado.
¿Qué no te puedes perder de Feria Material Vol. 11?

De la mano de Baby Solís de Obras de Artes Comentadas, visitamos la feria para poder conocer algunas de las propuestas de los latinos en Feria Material Vol. 11. Cabe destacar que para muchos de estos artistas, esta es la primera vez que se presentan fuera de su país de origen.
Cerámica Suro es un taller de cerámica que además materializa la obra de diversos artistas en esta técnica. Para esta edición de Feria Material Vol. 11, presentan las obras Nostalgia y Objetos perdidos de la artista chilena Camila Pino Gay. Se trata de una serie de piezas elaboradas en porcelana modelada. La primera replica artículos de papelería como lápices y borradores. La segunda una serie de objetos contenidos en una cajita.
La artista mexicana Adela Goldbard realizó en colaboración con Marcela Ortega una pieza en afelpado de lana de su serie Nochixtlán. Esta obra se encuentra en la galería Proxyco de Nueva York y se inspira en los sucesos derivados de la represión de una manifestación en el 2016. Padres de familia y maestros fueron agredidos por cuerpos policiales y resultó en una serie de autobuses incendiados a la orilla del camino. Los vestigios de este suceso permanecieron ahí como una especie de antimonumento que posteriormente protagonizó un vídeo promocional de la Guelaguetza de esa región. La imagen que pareciera ficción es en realidad un fiel retrato de una parte de dicho vídeo.

 


Salón Silicón llega a esta edición de Feria Material Vol. 11 y entre sus artistas representados a la argentina Ángela Ferrari. Para esta ocasión la pieza seleccionada es Sobre garzas y unidades y plasma sobre un biombo una garza y elementos vegetales como flores. La pieza resulta en un biombo plasmado con esta postal en madera de cerezo.
La galería Más Allá, de Bogotá, presenta Contiene gluten del artista Henry Palacio. Aquí la palabra hola resalta en un tono más claro en comparación de su fondo. Al acercarse a la obra se puede admirar que esto es en realidad un vacío ocasionado por la ausencia de piezas de sopa de letras que repiten la palabra “lorem ipsum”.

 


Por último, Paseolab llega desde Perú con tres artistas connacionales, entre las que destaca Verovcha. A través de paisajes geométricos y coloridos, retoma la cosmovisión y contracultura andina de la década de los sesenta. El resultado es una serie de piezas de carácter lúdico que invitan a abandonar la visión romántica de la construcción que existe sobre esa cultura.
¿Cuándo y dónde es Material?

La edición número 11 de Material se llevará a cabo del jueves 6 al domingo 9 de febrero del 2025. Esta feria de arte se celebrará en las instalaciones de Expo Reforma. Av. Morelos 67, en la colonia Juárez de la Ciudad de México.
¿Dónde adquirir los boletos?

Los boletos se pueden adquirir en la página web de la feria.

Fuente