Siete exposiciones imperdibles para ver en la Semana del Arte CDMX 2025
En febrero se lleva a cabo la Semana del Arte de la Ciudad de México, destacando ferias como Zona Maco. La nueva presidenta, Claudia Sheinbaum, enfrenta incertidumbre política con Trump en el poder. Artistas emergentes como Anna Hernández presentan obras que reflejan la resistencia cultural. El presupuesto del Ministerio de Cultura se redujo en un 27,8%, afectando a la escena artística. Salvaje. Arte Espacio Público surge como una alternativa para los espacios artísticos independientes.
La primera semana de febrero se celebra la Semana del Arte de la Ciudad de México, que este año promete una serie de eventos e inauguraciones en torno a las principales ferias de América Latina, como Zona Maco, Material y Salón Acme. Sin embargo, el festival se lleva a cabo en un contexto de incertidumbre política, con la nueva presidenta Claudia Sheinbaum prometiendo continuar con la visión política de su predecesora mientras Donald Trump entra en su segundo mandato, lo que plantea preguntas sobre el impacto de estos cambios en el mercado del arte mexicano.
La nueva administración ya ha traído cambios significativos, incluido el nombramiento de un nuevo Secretario de Cultura y líderes de museos, pero la reducción del 27,8% en el presupuesto del Ministerio de Cultura plantea preocupaciones sobre el futuro de las instituciones artísticas. Históricamente, el mercado del arte en México enfrenta una desaceleración en las ventas al inicio de nuevas administraciones, mientras los coleccionistas esperan la implementación de nuevas leyes y contratos gubernamentales. La situación se agrava por el déficit gubernamental heredado por Sheinbaum y las posibles repercusiones económicas de las políticas de Trump.
Durante la Semana del Arte se programan diversas exposiciones y performances. Entre ellas, la exposición individual de Enrique López Llamas, que explora temas de identidad y repetición, y la presentación del colectivo El Albino Arrogante, que indaga en las dinámicas entre anfitrión e invitado a través de una performance interactiva. Además, la artista Anna Hernández presenta su primera exposición individual, que narra un ritual prehispánico, mientras que Lucía Vidales invita al público a explorar la dualidad entre la inocencia y la travesura en sus obras.
Otras iniciativas incluyen la exposición "¿Cómo se escribe muerte al sur?", que transforma el Museo Anahuacalli en un thriller ficticio sobre la muerte, y la instalación de Mika Rottenberg, que utiliza plástico reciclado para crear un bar inmersivo. Por último, el proyecto Feral. Arte Espacio Público ofrece una alternativa a las ferias tradicionales, reuniendo espacios de arte independiente en la Explanada de Monumento a la Madre, brindando una plataforma para los artistas mexicanos.
Fuente