Festival Internacional de Cine Pobre de Gibara 2025

Festival Internacional de Cine Pobre de Gibara 2025

Festival Internacional de Cine Pobre de Gibara 2025: una celebración comunitaria del arte y el cine

La edición 2025 del Festival Internacional de Cine Pobre de Gibara se celebró del 15 al 19 de abril, con una destacada participación de la comunidad y una programación artística y cinematográfica diversa. En esta ocasión, el evento reforzó su carácter inclusivo y plural, con un enfoque claro en lo comunitario y en la multiplicidad de expresiones artísticas.

Durante cinco días, el público de Gibara pudo disfrutar de proyecciones cinematográficas en distintos espacios de la ciudad, encuentros con cineastas, homenajes, exposiciones, conciertos, talleres y actividades para niñas, niños y adolescentes. Como en ediciones anteriores, el festival se caracterizó por su espíritu abierto y participativo, que permitió el intercambio entre realizadores, artistas y público.

En la clausura se otorgaron los premios Lucía, que reconocen lo mejor de la competencia oficial. Además, se concedieron premios colaterales y menciones especiales a obras que destacaron por su calidad y compromiso.

Más allá de las proyecciones, la programación artística incluyó una amplia variedad de expresiones culturales. Espacios como Casa Gitana, que ofreció actividades de creación para niñas y niños, y Horizonti, dedicado al arte contemporáneo, reflejaron el interés del festival por integrar a diversos públicos y lenguajes.

El evento rindió homenaje a figuras del cine cubano y latinoamericano, y ofreció un espacio para el diálogo y la reflexión sobre los desafíos actuales del cine independiente y comunitario.

Con esta edición, el Festival de Cine Pobre de Gibara reafirmó su vocación de ser un punto de encuentro para la cultura, el cine y la comunidad, manteniéndose fiel a su espíritu original de apertura y resistencia creativa.
Fuente