Qatar, Argentina y Chile inauguran oficialmente el Año de la Cultura 2025 en el Museo Nacional de Qatar
Doha, Qatar: Su Excelencia la Jequesa Al Mayassa bint Hamad bin Khalifa Al Thani inauguró oficialmente el Año de la Cultura 2025 de Qatar, Argentina y Chile en presencia de dignatarios, diplomáticos e invitados de Qatar y del extranjero. La ocasión estuvo acompañada de una celebración cultural en el Museo Nacional de Qatar, que destacó los vínculos cada vez más estrechos entre Oriente Medio y América Latina. El evento fue un punto clave de la temporada Primavera/Verano 2025 de Qatar Creates, una plataforma dedicada a difundir la voz de las industrias creativas de Qatar y promover las actividades culturales en el país. Al comentar sobre la importancia de la iniciativa, Su Excelencia Guillermo Nicolás, Embajador de Argentina en Catar, afirmó: «El Año de la Cultura representa una oportunidad extraordinaria para fortalecer los vínculos entre nuestros países, presentando la riqueza de la cultura argentina. A través de la música, la danza, el arte y el diálogo, buscamos fortalecer el entendimiento mutuo y destacar los valores compartidos que unen a nuestros pueblos. Desde la elegancia del tango hasta las poderosas voces de nuestros artistas contemporáneos, es un honor para Argentina contribuir a este puente cultural único. Agradecemos profundamente a Catar su apertura y entusiasmo al celebrar la diversidad de Latinoamérica». El Embajador de Chile en Catar y los Emiratos Árabes Unidos, Su Excelencia Patricio Díaz Broughton, añadió: “Esta celebración marca un hito significativo en la diplomacia cultural entre Chile y Catar. El Año de la Cultura nos permite compartir el alma de Chile —nuestra música, nuestro arte, nuestras tradiciones— con nuevos públicos de la región del Golfo. Establecer vínculos duraderos entre los pueblos ayudará a trascender fronteras en los años venideros. El compromiso de Catar con el intercambio cultural es verdaderamente encomiable, y esperamos un año lleno de encuentros significativos, colaboraciones creativas y lazos más profundos entre nuestras naciones y comunidades”.
Las presentaciones especiales destacaron las tradiciones musicales y dancísticas de Argentina y Chile. Entre los momentos más destacados se destacó la actuación de la vocalista argentina Clara Trio, quien ofreció una poderosa interpretación de melodías folclóricas tradicionales. El grupo de danza Entre Pañuelos y Cuerdas interpretó una zamba, una de las danzas folclóricas más reconocidas de Argentina, conocida por sus movimientos lentos y el uso simbólico de pañuelos.
Desde Chile, el músico Vicente Allende, formado en guitarra flamenca con el maestro Jorge Gómez, mostró el alma folclórica del país. El Grupo de Cueca interpretó la cueca, el baile nacional de Chile, marcado por su rítmica zapatería y el uso de gestos para contar historias.
La velada también marcó la inauguración oficial de LATINOAMERICANO | Arte Moderno y Contemporáneo de las Colecciones Malba y Eduardo Costantini, una exposición pionera presentada por Qatar Museums en colaboración con el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba). Hasta el 19 de julio de 2025, la exposición presenta cerca de 170 obras de más de 100 artistas de nueve países latinoamericanos, entre ellos Frida Kahlo, Diego Rivera y Fernando Botero. LATINOAMERICANO, la primera gran exposición en la región WANA centrada en el arte moderno y contemporáneo latinoamericano, explora temas como la identidad, la memoria y la resistencia. La Escultura de los Sueños de Marta Minujín extiende la experiencia al aire libre. La exposición está cocurada por Issa Al Shirawi, Director de Exposiciones Internacionales del Museo de Qatar, y María Amalia García, Curadora Jefe de Malba.
El Año de la Cultura 2025 continuará con un amplio programa de exposiciones, performances, residencias y eventos comunitarios diseñados para fomentar el entendimiento mutuo y las alianzas a largo plazo entre Qatar y Latinoamérica.
Fuente