Entrevistador: Thomas, gracias por estar con nosotros hoy. Tu trabajo es ampliamente admirado por su profundidad, humor y técnica excepcional. ¿Qué te llevó al mundo de la ilustración y la caricatura?
Thomas Fluharty: ¡Gracias por invitarme! Creo que, como muchos artistas, siempre me ha encantado dibujar desde la infancia. Pasaba horas dibujando superhéroes, personajes de dibujos animados y personas a mi alrededor. Pero fue cuando descubrí el trabajo de artistas como Norman Rockwell y Mort Drucker que me di cuenta de lo poderosa que puede ser la caricatura para contar historias. Sus obras tenían una voz única, y yo quería encontrar la mía.
Entrevistador: Tus caricaturas son únicas: llenas de emoción, exageradas pero increíblemente precisas. ¿Cómo logras exagerar sin perder la esencia del personaje?
Thomas Fluharty: ¡Gran pregunta! Todo se reduce a la observación. Paso mucho tiempo estudiando las características faciales de mis sujetos, su energía y cómo se mueven. No se trata solo de hacer narices grandes o frentes anchas; es capturar la esencia de la persona. Busco formas y ritmos en su rostro que cuenten una historia. La clave es exagerar lo suficiente para que la caricatura sea divertida pero sin perder la identidad del sujeto.
Entrevistador: Tu trabajo tiene una calidad clásica que recuerda a las técnicas de los grandes maestros de la pintura. ¿Mezclas deliberadamente influencias tradicionales y modernas?
Thomas Fluharty: ¡Absolutamente! Amo a los grandes maestros: Rembrandt, Vermeer, incluso Bouguereau. Su uso de la luz y la forma es impresionante. Intento llevar ese mismo nivel de habilidad a mis ilustraciones, incluso cuando se trata de una caricatura de una celebridad o un político. Tener una base sólida en técnicas clásicas te da la libertad de romper las reglas y experimentar.
Entrevistador: Muchos artistas lidian con dudas internas. ¿Alguna vez has enfrentado bloqueos creativos? ¿Cómo los superas?
Thomas Fluharty: ¡Por supuesto! Creo que la duda es parte de la vida de todo artista. Lo importante es enfrentarlo. Siempre me recuerdo a mí mismo que todos los artistas, sin importar lo grandes que sean, han pasado por momentos difíciles. Cuando me siento bloqueado, me alejo un poco, hago bocetos sin presiones o miro obras que me inspiran. A veces, permitirte crear “arte malo” puede llevarte a avances sorprendentes.
Entrevistador: Además de tu trabajo, también enseñas y guías a artistas emergentes. ¿Cuál es el mejor consejo que les das a tus alumnos?
Thomas Fluharty: Trabajen duro, pero no olviden disfrutar el proceso. Muchos artistas se obsesionan con la perfección y olvidan por qué comenzaron a dibujar en primer lugar. Aprende los fundamentos, practica todos los días, pero sobre todo, disfruta lo que haces. Permite que tu personalidad y estilo brillen en tu arte.
Entrevistador: Para finalizar, si pudieras darle un consejo a tu yo más joven, ¿qué le dirías?
Thomas Fluharty: Le diría ¡no tengas miedo de fallar! Cada boceto, cada pintura—incluso aquellas que no te gustan—son escalones hacia la mejora. Y nunca dejes de aprender. El momento en que crees que ya lo sabes todo es el momento en que dejas de crecer.
Entrevistador: ¡Consejos maravillosos, Thomas! Gracias por compartir tu pasión y visión artística con nosotros.
Thomas Fluharty: ¡Gracias a ustedes! Sigan dibujando, sigan aprendiendo y, sobre todo, ¡diviértanse!
https://www.latamarte.com/en/galleries/Ue4P/