6 DESTINOS DE ARTE URBANO EN AMÉRICA LATINA

6 DESTINOS DE ARTE URBANO EN AMÉRICA LATINA

No hace falta más que un paseo por las calles para apreciarlo: el arte urbano, nacido en Estados Unidos en los años 1970, se apoderó del mundo y se extendió por muros, puentes, viaductos y fachadas. En Latinoamérica existen varios destinos que se han convertido en auténticos museos al aire libre.

Civitatis, empresa líder en venta de tours y actividades turísticas en más de 130 países alrededor del mundo, reunió seis ciudades latinoamericanas con ejemplos imperdibles de arte urbano. Obtenga más información a continuación y planifique su próximo viaje:

Sao Paulo Brasil

São Paulo, la metrópoli más grande de América Latina, rebosa de ejemplos de arte urbano en toda la ciudad. Algunos de los más conocidos son Beco de Batman, que se encuentra en el emblemático barrio de Vila Madalena; el viaducto del Minhocão, una de las vías rápidas de la ciudad que tiene innumerables graffitis en sus columnas; y, finalmente, el Museo Abierto de Arte Urbano (MAAU), donde se pueden admirar más de 70 murales diferentes en un espacio abierto a visitantes y artistas callejeros.

Civitatis ofrece recorridos de arte callejero por São Paulo a pie o en bicicleta.

Rio de Janeiro Brasil


Otra ciudad brasileña que destaca por el arte callejero es Río de Janeiro. La famosa Escadaria Selarón, en el barrio de Santa Teresa, es una parada obligatoria para cualquier turista. Esta obra de arte urbano fue creada por Jorge Selarón, pintor y ceramista chileno radicado en la maravillosa ciudad, e inspirado en el Parque Güell, en Barcelona.

Otro de los principales ejemplos de arte urbano en Río de Janeiro está incluido en el Libro Guinness: se trata del mural gigante de 3.000 metros cuadrados del artista Eduardo Kobra, en el Boulevard Olímpico. Estos y otros lugares emblemáticos del arte urbano en Río de Janeiro se pueden explorar con el tour de arte callejero de Río de Janeiro de Civitatis.

Ciudad de México, México


La capital mexicana reúne en sus calles hermosas muestras de arte urbano, con los colores y la fuerza propios del arte local. En este recorrido de arte urbano por la Ciudad de México podrás ver algunos ejemplos incluso bajo tierra, en la estación de metro Insurgentes, que cuenta con un gigantesco mural de 1990.

Las paredes y fachadas de la Ciudad de México también rebosan arte urbano, como las calles de la Colônia Roma y el edificio del Centro Cultural Polyforum Siqueiros, cuya icónica fachada fue pintada por el artista David Alfaro Siqueiros.

Callao, Perú



El distrito del Callao en Perú se ha convertido en un auténtico epicentro del arte urbano en América Latina y ha ganado fama por iniciativas artísticas relacionadas con el graffiti. Una de las mejores formas de conocer la región es iniciar un recorrido en la zona monumental del Callao, que alberga más de 60 murales de arte urbano. El Callao art tour es el recorrido ideal para descubrir sus galerías de arte y murales, combinando el arte y la cultura del Perú en medio de un lugar emblemático: el puerto del Callao.

A pocos minutos en auto, Villa El Salvador, uno de los suburbios más grandes de Lima, también ofrece cientos de ejemplos de arte callejero en las paredes y fachadas de las casas, donde habitan etnias quechuas, aymaras, amazónicas y afrodescendientes.

Y si quieres ser parte de este movimiento, Callao también ofrece la oportunidad de participar en un taller de graffiti, para aprender técnicas de arte callejero de la mano de un grafitero profesional.

Valparaíso, Chile



La icónica ciudad portuaria de Valparaíso, en Chile, patrimonio cultural de la humanidad, reúne, en sus coloridas fachadas, hermosas muestras de arte callejero. Cerro Barón, al que se accede por el famoso ascensor de Polanco, es un auténtico museo al aire libre, con grandes murales decorando las fachadas de las casas. Lo mismo ocurre en el Cerro Bellavista, accesible en transporte público, que también ofrece a los visitantes una hermosa vista del puerto y del Océano Pacífico. El tour de arte callejero en Valparaíso, de Civitatis, incluye todos estos atractivos turísticos, de la mano de un guía local.

Bogota Colombia

La última parada de nuestro itinerario artístico es Bogotá, Colombia. La ciudad es considerada una de las capitales latinoamericanas del arte urbano y considerada por algunos como la “Meca del Graffiti”, debido a sus enormes y coloridos murales.

El recorrido gratuito de arte callejero por el barrio de La Candelaria, con un guía local, lleva al visitante a conocer los principales ejemplos de estos murales, que datan de los años 80. Muchos de ellos tienen un carácter de reivindicación, en protesta contra la desigualdad y la sociedad. injusticias. Una hermosa manera de conocer la historia de la ciudad a través del arte.

Texto de: Agencia editado por Patrícia Chemin

Foto destacada de: Bruna Prado – MTUR

Fuente