El clamor de 'Palestina libre' en murales en Manizales y Villamaría

El clamor de 'Palestina libre' en murales en Manizales y Villamaría

Fotos | Freddy Arango | LA PATRIA Un mural ubicado en la Avenida Alberto Mendoza de Manizales, a la altura de la urbanización El Trébol, hace referencia al dolor que sufre la población civil en la guerra en Gaza.

Palestina libre es el grito que se lee en muros de Manizales y Villamaría.

Juan Felipe Casas, conocido artísticamente como Migratono ha pintado tres muros de siete que logró ubicar LA PATRIA durante un recorrido.

"Hay varios colectivos en Manizales que están trabajando y reaccionando a un movimiento que se viene gestando en gran parte de Latinoamérica que está a favor que se declare a Palestina como un estado y se le garanticen sus derechos. Es un tema un poco fluctuante en la ciudad, unos están a favor y otros en contra dividiéndonos como sociedad, simplemente nosotros estamos al lado de la paz", expresó Juan Felipe.

Murales en graffiti, aerosol y vinilos muestran una posición política frente al conflicto entre Israel y Palestina.


"No es una guerra, es un genocidio. Llevan muchos años sometiendo a un pueblo a múltiples guerras que nosotros acá en Latinoamérica estamos tratando de superar. Creemos en una paz posible en todo el mundo, que no deberían de haber estas acciones en ningún país del mundo". puntualiza Juan Felipe Casas.


Fotos | Freddy Arango | LA PATRIA

Este mural ubicado al lado del coliseo de Villamaría muestra símbolos y colores de Palestina, la sandía y el ave del sol.

"La sandía se convirtió en su símbolo cuando artistas palestinos buscaron una identidad en los años 70 y 80. Israel les estaba negando sus derechos como estado y era prohibido sacar la bandera. Los artistas empezaron a buscar cómo reconocer su símbolo y se dieron cuenta que la sandía tenía todos los colores de su bandera: rojo, negro, verde y blanco, y empezaron a pintar obras con esta fruta y así lograr dispersar sus semillas por todo el mundo", narra el artista Migratono.

En la Universidad de Caldas, bloque U de la sede Bicentenario, en uno de los pasillos está presente el conflicto israelí-palestino por el control de la región histórica de Palestina, que se remonta a principios del siglo XX.


En el hall central de la universidad Nacional sede Palogrande, se lee la frase "tu lucha es mi lucha" que sobresale en medio de las pancartas de rechazo estudiantil por el nombramiento de Ismael Peña como rector.


Los palestinos han pasado décadas buscando un estado independiente en Cisjordania, Gaza y Jerusalén oriental, territorios tomados por Israel en la guerra de Medio Oriente de 1967. Esta situación está presente en las actividades diarias de los estudiantes de la universidad de Caldas, en un mural en uno de los patios centrales de la sede Bicentenario.


"Las calles tienen unas dinámicas que son un poco violentas. Terminé el mural a la entrada de Villamaría y llegó un grafitero a decir que la pared era de él, y al otro día llegó a pintar y tapó la mitad, lo quiero dejar así porque también dice algo. Es alguien que se está parando sobre Gaza, que no entiende ni reflexiona." expresa el autor quien pidió no dar su nombre.

Carteles adhesivos en paredes de universidades y espacios públicos en solidaridad con el pueblo palestino.

Fuente