Futbolista argentino que hace bellos dibujos

Futbolista argentino que hace bellos dibujos

Fue promesa de la Selección argentina, jugó en Europa y ahora se dedica a la pintura

Fuente: Ámbito – Quién es este jugador que abandonó el fútbol y encontró otra pasión que lo mantiene ligado al deporte rey: los detalles en la nota.

Una gambeta, un taco, un caño, un gol… todas acciones que dentro del mundo del fútbol muchas veces son interpretadas por un artista. No tiene sentido hacer una lista de los grandes artífices que pasaron por una cancha porque esta nota no tendría fin si tuviésemos que enumerar a todos ellos. Sin embargo, dentro del mismo mundo hay otro tipo de artistas; hoy te contamos la historia de uno de ellos.

Quizás el nombre de Matías Fondato no te suene tan familiar. El nacido el 19 de septiembre de 1984 en General Gerli, Santa Fe, es un exjugador que no tuvo una carrera destacada dentro del campo de juego, pero sin embargo es un artista del fútbol.

Radicado en Inglaterra, el que supo vestir la camiseta de la Selección argentina se dedica a hacer retratos de diferentes estrellas de la pelota. ¿Te acordás dónde jugó?

Cómo fue la carrera futbolística de Matías Fondato
La carrera futbolística de Matías Fondato comenzó de manera prometedora. Formó parte de la Selección Argentina Sub-17 bajo la dirección de José Pekerman que participó del Sudamericano 1999 en Uruguay. En dicho torneo compartió plantel con otros cracks como por ejemplo Fabricio Coloccini y Germán Lux.

En su etapa en clubes, Matías debutó en la primera división con Newell’s Old Boys de Rosario. Su talento en el campo lo llevó a jugar en varios equipos de América y Europa, incluyendo el Guaraní de Paraguay, América de Cali en Colombia, Ionikos en Grecia y Antwerp en Bélgica.

Sin embargo, su carrera se vio truncada por una lesión que lo obligó a retirarse del fútbol profesional. Este fue un momento difícil para él, pero no permitió que la adversidad lo detuviera. Decidió redirigir su energía y pasión hacia otra de sus grandes aficiones: el arte.

La vida de Matías Fondato tras su retiro del fútbol
Pese a haberse alejado de su gran pasión por una lesión, su camino en el mundo del fútbol le dio a Fondato grandes amistades que ayudaron al exmediocampista a hacer el camino recorrido como artista. Desde la sub 17 que Matías tiene una gran relación de amistad con Coloccini que jugó en Newcastle mucho tiempo y que lo incitó a mudarse a la ciudad inglesa. A partir de allí comenzó una historia de éxito en el mundo del arte. «Lo mejor para mí es mezclar mis dos grandes pasiones», dijo el exjugador en una entrevista con Uno Santa Fe.

Su entrada al mundo del arte fue casi accidental. Comenzó pintando un retrato para un amigo jugador del Newcastle United (DeAndre Yedlin), lo que llamó la atención en las redes sociales y le abrió puertas en la comunidad artística. “Cuando lo fui a visitar y vi un par de pinturas en su casa, le pregunté si le gustaba el arte, y me respondió que le encantaba. Entonces le dije que le iba hacer un retrato y lo tomó en joda. Cuando le llevé el dibujo se volvió loco. Lo posteo en Instagram y explotó. Empecé a tener pedidos por encargo. Eso fue en el 2017, y a partir de eso es como que comencé a evaluar lo de dedicarme al arte.”, comentó Fondato para TyC Sports.

Hoy en día, sus obras incluyen retratos de iconos del fútbol como Lionel Messi, Raheem Sterling, Eric «Coco» Lamela, N’Golo Kante Ronaldinho, Maradona entre otros. Luego de publicar sus grandes obras por redes a Fondato le preguntaban si hacía encargos de otras celebridades que no tengan que ver con el fútbol. Fue así como empezó a vender obras de jugadores de básquet, músicos, famosos, entre otros.

Asimismo, el mediocampista contó que la pintura es algo que le gustó desde siempre y que por suerte fue lo que lo ayudó a mezclar ambas pasiones. “Es una situación un rara, es un hobby que tengo de toda la vida, sobre todo el dibujo, y siempre había tenido curiosidad por la pintura…obviamente soy consciente de que soy un privilegiado, de que mi pasado como jugador me ha ayudado, me ha abierto puertas por una cuestión de que a lo mejor excompañeros o exentrenadores siempre te dan una mano».

Fondato utiliza principalmente acrílico sobre lienzo, aunque también ha experimentado con otras técnicas como óleo, acuarela y pintura sobre prendas de vestir. «Soy una persona muy curiosa y muy autoexigente», comenta, subrayando su compromiso con la mejora continua. «hago una pintura y la próxima quiero que esté 10 veces mejor que la anterior, entonces miro muchos videos, pregunto, hablo mucho con artistas, voy a galerías para después darle un toquecito y hacerla mía”, agregó el exfutbolista.

Matías Fondato es un claro ejemplo de cómo las pasiones pueden abrir nuevos caminos. Desde su carrera en el fútbol profesional hasta su éxito como pintor, Fondato ha demostrado que es posible reinventarse y encontrar nuevas formas de expresión.

Fuente