El arte contemporáneo en Brasil: entre lo digital y lo ancestral

El arte contemporáneo en Brasil: entre lo digital y lo ancestral

Brasil es un país de contrastes y mezclas culturales, y eso se refleja perfectamente en su arte contemporáneo. En las últimas décadas, una nueva generación de artistas ha emergido, combinando técnicas tradicionales con herramientas digitales para explorar temas de identidad, raza, género, espiritualidad y medio ambiente.

Ernesto Neto, por ejemplo, crea instalaciones sensoriales donde el público puede caminar, tocar y hasta oler las obras. Su arte busca reconectar al ser humano con la naturaleza y lo sagrado, inspirándose en cosmologías indígenas del Amazonas.

Rosana Paulino, artista afrobrasileña, utiliza bordado, fotografía y grabado para hablar del racismo, la esclavitud y el papel de la mujer negra en la historia de Brasil. Su obra es un acto de memoria y justicia.

Además, espacios como la Bienal de São Paulo, uno de los eventos de arte más importantes de América Latina, han impulsado esta explosión creativa, ofreciendo una plataforma para que artistas de todo el continente dialoguen y compartan sus visiones del mundo.

El arte contemporáneo en Brasil es una conversación viva entre lo ancestral y lo moderno, entre lo local y lo global.
Latamarte