Hace tan solo unos años, si te hubieran dicho que para 2024 podrías conversar con una computadora que parecería casi completamente humana, ¿lo habrías creído?
Entonces, ¿de qué crees que será capaz la IA dentro de diez, veinte o incluso cincuenta años?
Por supuesto, es imposible predecirlo con certeza, pero parece bastante probable que muchas cosas que hoy parecen completamente imposibles formen parte de la vida cotidiana.
A estas alturas, está claro que la IA es la gran tecnología revolucionaria de nuestro tiempo. Y al igual que con otras tecnologías revolucionarias (fuego, vapor, electricidad, informática), ahora que existe, seguirá evolucionando y adquiriendo más capacidades.
Sin embargo, una característica única de la IA es su capacidad de autosuperación. A medida que la IA ayude a crear una IA más avanzada, creo que el progreso se acelerará de maneras nunca antes vistas.
Así que, veamos hacia dónde podría llegar esto. Por supuesto, estas son solo ideas, no predicciones, pero es divertido especular. Así que prepárense para un viaje al asombroso, automatizado y maravilloso (o quizás no siempre tan maravilloso) mundo del futuro.
Hitos Futuros de la IA
Los futuristas predicen que la evolución de la IA estará marcada por varios hitos significativos. Cada uno representará un gran avance en las capacidades de la inteligencia artificial, así como en los desafíos y riesgos que plantea. Si bien no podemos estar seguros de cuándo ocurrirán exactamente, este es (quizás) el orden en que podemos esperar que lleguen.
AGI
AGI significa inteligencia artificial general y se refiere a máquinas capaces de aplicar sus conocimientos y capacidad de aprendizaje a una amplia gama de tareas. La mayor parte de la IA actual es "restringida" o "especializada" y está diseñada para tareas específicas. La IA verdaderamente generalizada tendrá la capacidad de pensar, actuar y comportarse de forma mucho más parecida a como lo hacemos nosotros en tareas que implican creatividad y resolución de problemas complejos. IA Cuántica
Se trata de la convergencia de la física cuántica, que estudia partículas a nivel subatómico, y la IA. La computación cuántica se encuentra en sus inicios, pero ya puede completar algunas tareas computacionales hasta 100 millones de veces más rápido que la computación "clásica". En el futuro, será posible utilizarla para impulsar algoritmos de IA, potenciando su capacidad para procesar grandes conjuntos de datos y resolver problemas complejos como la optimización y la criptografía.
La Singularidad
Este es un punto hipotético en el futuro donde la IA supera la inteligencia humana y comienza a mejorar de forma autónoma y exponencial. Los resultados son difíciles de predecir, ya que podría tener ideas muy diferentes a las nuestras sobre cómo debería evolucionar y las decisiones que debería tomar.