Las principales razones para trabajar con Arte en Educación Infantil

Las principales razones para trabajar con Arte en Educación Infantil

Los lenguajes artísticos muchas veces pueden pasar desapercibidos y no recibir el debido valor por parte de la comunidad escolar en su conjunto. Sin embargo, son ellos unos de los responsables de iniciar la formación cultural y la construcción de habilidades sensibles y emocionales en los niños, lo que involucra el campo de experiencia con rasgos, sonidos, colores y formas, tal como lo prevé la Base Curricular Nacional Común (BNCC).

Además, el arte también ayuda proporcionando conocimientos necesarios para la vida en sociedad, ya que permite a los individuos ver críticamente las situaciones y los elementos que los rodean.

A través de actividades artísticas, los niños participan en la concepción de una idea, materializando sus interpretaciones de lo aprendido, lo que ayuda en el desarrollo del pensamiento y la comprensión de las diferencias.

Descubre, a continuación, las principales razones que acreditan la importancia del Arte en la Educación Infantil.


Expresar emociones

La expresión de las emociones es parte inherente de la mejora de la vida social, especialmente en la infancia, que es la fase en la que los seres humanos comienzan a tomar conciencia de sus propias actitudes. De esta manera, a medida que los niños comprenden cómo funciona el mundo que les rodea, se vuelven capaces de experimentar e interpretar lo que sienten a través del dibujo y la pintura, por ejemplo. Además, la expresión y el autocontrol se pueden desarrollar mejor a través de la música, la danza y el teatro, por ejemplo.

El arte en la educación infantil


Desarrollar la creatividad

Los docentes deben contribuir a desarrollar cada vez más el sentido creativo de los niños y el arte agudiza este proceso de aprendizaje. Después de todo, es posible utilizar la imaginación y visualizar el mundo que nos rodea a través del desarrollo intelectual y crítico. Sin mencionar que, al trabajar el proceso creativo, los niños demuestran su capacidad y talento innato para captar la realidad de forma natural.

Fomentar la escritura

Antes de escribir, los niños garabatean sus impresiones del mundo y de las personas que los rodean. En este sentido, al utilizar lápices de colores, crayones, pinturas, pinceles, entre otros materiales para dibujar, se estimulan los movimientos y la coordinación motora, lo que posteriormente ayudará a la lectoescritura.


Agudizar la percepción de los sentidos

Al comprender la importancia de la expresión artística, los docentes también deben promover actividades lúdicas para agudizar la sensibilidad de los niños, para que aprendan a explorar sus propios sentidos. Al escuchar una canción, los estudiantes pueden aprender a identificar los instrumentos presentes en la melodía y ampliar su repertorio, por ejemplo.





Reconocerse a uno mismo y a los demás

Uno de los aspectos más beneficiosos del aprendizaje es reconocerse a uno mismo y a los demás. A través de algunas actividades artísticas, los docentes pueden observar si la información externa está siendo absorbida por los niños y si son capaces de interpretar las órdenes que reciben, fomentando una actitud independiente y socializadora.


Ampliar el autoconocimiento

A través de la danza, la música y el teatro es posible ampliar el autoconocimiento. Al fin y al cabo, estas actividades son capaces de hacer que los niños exploren su propio cuerpo, descubran sus capacidades y limitaciones, mejoren la expresión y aprendan a controlar el lenguaje corporal. Además, es a través de estas formas de expresión artística que los niños expresan sentimientos y pensamientos que aún no son capaces de verbalizar.


Desarrollar el pensamiento crítico en relación a la realidad.

Es posible desarrollar el pensamiento crítico y fomentar la reflexión en los niños cuando los docentes los invitan a observar una obra de arte y luego les piden que compartan sus percepciones y sentimientos. De esta forma, el estudiante desarrolla la capacidad de cuestionar, comprender, criticar y respetar diferentes puntos de vista sobre un mismo punto.

PAULOPEDRONetapamanhainterativa-181



Como se ve, el Arte en la Educación Infantil es el principal responsable de ayudar al desarrollo de la expresión corporal y emocional de los niños. De esta manera, los docentes pueden utilizar diferentes medios pedagógicos para mejorar aún más las habilidades y capacidades artísticas, permitiendo a los estudiantes desarrollar su percepción del mundo y de la vida en sociedad.

“El arte abre ventanas capaces de construir y despertar aprendizajes importantes en el desarrollo intelectual y creativo de los niños. Por eso, vamos a hacer y reflexionar sobre estos lenguajes”, afirma la profesora de Artes de la Enseñanza Fundamental del Colegio Etapa, Fernanda Gusen.

¿Te gustó nuestro contenido? Así que comparte el artículo en tus redes sociales para que tus amigos también tengan acceso a esta valiosa información. ¡Hasta la próxima!
Fuente