Como se puede observar, el arte urbano no sólo es accesible, sino también inclusivo incluso para los propios artistas, ya que todo tipo de expresión artística realizada en un espacio público entra dentro de esta clasificación. Sin embargo, aquí vamos a traer ejemplos especialmente visuales, échales un vistazo:
Grafiti: sobre este tipo de arte urbano ya hemos hablado con más detalle. Se trata de obras realizadas normalmente con pintura en spray (dibujos y frases) y que cubren los más variados espacios, como edificios, casas, túneles, viaductos, etc. Cabe destacar la capacidad inventiva de estos artistas que hoy no sólo crean cuadros que interactúan con el entorno, sino también en 3D, que muchas veces parecen salir de la pared;
Plantilla: similar al grafiti, pero utiliza papel recortado como plantilla para crear y fijar frases o dibujos en su lugar;
Carteles y vallas publicitarias: utilizan un método similar: pegar mensajes o incluso dibujos en espacios urbanos;
Estatuas vivientes: un tipo de arte que está ganando mucho espacio hoy en día. En ella, tenemos a una persona que se maquilla y se viste como una estatua y permanece estática, moviéndose solo cuando alguien pasa, como una forma de interacción;
Estatuas, esculturas: en este caso pueden tener los fines más variados. Ya sea una exposición al aire libre o una que tenga como objetivo transmitir un mensaje. Un ejemplo es el Cow Parade, que surgió en 1998 en Suiza como una manifestación artística de Pascal Knapp, quien creía que eran una forma divertida de reproducir una pantalla tridimensional. Este proyecto se ha convertido en un acontecimiento mundial y varios países tienen vacas pintadas por sus artistas en sus calles;
Actuaciones individuales o en grupo: por fin tenemos este tipo de manifestación que engloba todo tipo de actuaciones en directo. Allí tenemos teatro, circo, música, poesía, etc.
Fuente